miércoles, 25 de mayo de 2011

El Daltonismo.

El daltonismo, (llamado así en honor del químico inglés John Dalton, quien padecía esta deficiencia) es un defecto genético que consiste en la imposibilidad de distinguir algunos colores (discromatopsia). Aunque la confusión de colores entre un daltónico y otro puede ser totalmente diferente, incluso en miembros pertenecientes a la misma familia, es muy frecuente que confundan el verde y el rojo; sin embargo, pueden ver más matices del violeta que las personas con visión normal y distinguen objetos camuflados.
El defecto genético es
hereditario y se transmite por un alelo recesivo ligado al cromosoma X. Si un varón hereda un cromosoma X con esta deficiencia será daltónico, en cambio en el caso de las mujeres sólo serán daltónicas si sus dos cromosomas X tienen la deficiencia, en caso contrario serán sólo portadoras, pudiendo transmitirlo a su descendencia. Esto produce un notable predominio de varones entre la población afectada: el daltonismo afecta a aproximadamente el 8% de los hombres y solo al 0,5% de las mujeres. La transmisión genética es igual que en la hemofilia excepto en que existen mujeres daltónicas.



Tipos de daltonismo
Acromático
El daltonismo
acromático
es aquel en el que el individuo solo puede ver en blanco y negro y los otros colores no los distingue por su color.
Monocromático
El monocromatismo es la imposibilidad de distinguir los colores, causado por defectos o ausencia de conos.
Se presenta cuando faltan dos o los tres pigmentos de los conos
y la visión de la luz y el color queda reducida a una dimensión.
Dicromático
El dicromatismo es un defecto moderadamente grave en el cual falta o padece una disfunción uno de los tres mecanismos básicos del color. Es hereditario y, en el caso de la
protanopia (ausencia total de los fotorreceptores retinianos del rojo) o la deuteranopia (ausencia de los fotorreceptores retinianos del verde y del amarillo), está vinculada al sexo, pues afecta predominantemente a los hombres.
Esta afección ocurre cuando falta uno de los pigmentos y el color queda reducido a dos dimensiones.
Tricromático anómalo
El afectado posee los tres tipos de conos, pero con defectos funcionales, por lo que confunde un color con otro. Es el grupo más abundante y común de daltónicos, tienen tres tipos de conos, pero perciben los tonos de los colores alterados. Suelen tener defectos similares a los daltónicos dicromáticos, pero menos notables.






No hay comentarios:

Publicar un comentario